La semana pasada el Museo Diocesano de Arte Sacro inauguró una nueva instalación en la planta dedicada a la orfebrería que complementa a la perfección la colección de piezas que expone el museo, una de las más completas de su clase. Se trata de la recreación de un taller de platería, el del último maestro orfebre tradicional de Bizkaia, ya retirado. El orfebre o platero Eloy García Pérez ha cedido al museo sus mesa de trabajo, sus herramientas, moldes y bocetos.
Su objetivo es contextualizar y acercar al público, a través de un vídeo, el oficio de un orfebre, una profesión prácticamente desaparecida. No existe relevo generacional. Aunque fue profesor e impartió clases de diseño y cincelado en bronce, plata y oro en el Instituto Vasco de Nuevas Carreras ningún alumno siguió sus pasos.
Eloy García Pérez nació en Santurtzi, hijo de Lorenzo García y Basilisa Pérez Casado. Es curioso que el nombre que le dieron sus padres fuese el del santo patrón de los joyeros, plateros, orfebres, etc.
Estuvo interno en el Patronato Santa Eulalia durante cinco años hasta cumplir los 14. A su padre lo atropelló el tranvía eléctrico en Portugalete quedando huérfano desde la infancia. En el seno de esta modesta familia no existía ningún precedente relacionado con la orfebrería o trabajos artísticos. Ha trabajado en la orfebrería desde niño, oficio que aprendió por intuición, llevado por su gran afición a la pintura. Era muy pequeño cuando se escapaba a un taller ubicado frente a su casa. Se sentaba allí y se dedicaba a golpear una lata con un martillo durante horas. Luego volvía a casa y se ponía a dibujar.
Más tarde, tras formarse en la Fabrica de Bronces y lámparas Navarro y en la Escuela de Artes y Oficios, en Bilbao, con 19 años montó su primer taller en Portugalete, en casa de su madre. Posteriormente lo trasladó al núm. 51 de la calle Iturribide de Bilbao hasta su jubilación. Eloy García ha disfrutado siempre de su trabajo y afirma que para ser un buen orfebre hay que tener vocación, porque es un trabajo muy preciso, requiere muchísima paciencia, dedicación y gusto. Con los cinceles se pueden sacar infinidad de cosas, es todo creatividad.
La obra de Eloy García es, desde el punto de vista técnico, de una gran calidad y recoge modelos de arte sacro muy característicos. Ya fue objeto de una muestra retrospectiva de marzo a mayo de 2006, en colaboración con el Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, en la sala Ondare titulada Orfebres y plateros. El taller de Eloy García.
A través de la actividad del orfebre, en aquella exposición se explicaban de forma didáctica las diferentes técnicas de este oficio, a medio camino entre lo artesanal y lo artístico (repujado, cincelado, grabado, estampado, fundido, dorado, esmaltado), los mecanismos de control de la calidad de los materiales preciosos con los que trabajaban, la regulación del oficio y la consideración social que se otorgaba a su trabajo, etc.
Y, al mismo tiempo, se aprovechaba para repasar la evolución de la orfebrería en Bizkaia, desde las piezas más antiguas, tardorrománicas, hasta las salidas de las manos de escultores contemporáneos como Durrio o Larrea. En total, más de 150 piezas de gran calidad pertenecientes a la colección del Museo Diocesano de Arte Sacro, a diferentes iglesias, a diversas instituciones, a particulares y talleres de orfebres y plateros.
De aquella exposición nació el proyecto que ya es una realidad, El taller de Eloy García, una didáctica exposición permanente en el Museo Diocesano de Arte Sacro que sirve, además, para homenajear a uno de los mejores orfebres de Bilbao. La actividad a la que este orfebre ha dedicado sus últimos sesenta años está en trance de desaparición pero, gracias a esta exposición, permanecerá al menos en nuestra memoria.
Más información en los siguientes enlaces:
Arte de metal (2006).
El taller de Eloy García (2006). En este enlace se puede ver parte de la obra realizada por el orfebre a lo largo de su vida.
El último artesano de los metales (2006).
Orfebres y plateros, un oficio en extinción (2006).
Artesanía vestida de plata fina (2017).
El Museo de Arte Sacro convierte el taller de platería de Eloy García en exposición (2017).
El Museo diocesano inaugura una sala-taller de platería (2017).
Un motivo más para visitar el Museo Diocesano de Arte Sacro en donde se exhibe permanentemente el tímpano románico de San Jorge.
[…] de junio de 1929: nace el orfebre Eloy García Pérez, cuyo taller se ha recreado en el Museo Diocesano de Arte […]