Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Etimología’

Tenía en mente, desde hace bastante tiempo, dedicar una serie de entradas a los apellidos más característicos de Santurtzi: los originados en topónimos locales (Balparda, Cotillo, Higareda, Mello, Oyancas, Villar, etc.) y otros muchos que aparecen registrados en los libros sacramentales de la parroquia matriz de nuestro municipio, San Jorge, con anterioridad a 1901.

Pero, precisamente por falta de tiempo y porque la investigación genealógica [Primeros pasos 1, 2 y 3] ha de ser concienzuda y sistemática no había abordado la tarea. Sin embargo, voy a hacer una excepción con un apellido que, por su singularidad, merece iniciar la serie. Se trata del apellido Urrestizala / Urrustizala que nace en nuestro municipio a finales del primer tercio del siglo XIX. En la actualidad, casi el 100% de las personas que tienen este apellido viven en Bizkaia, en Santurtzi y municipios aledaños. Esta es la historia de un apellido que nació para la Historia un 3 de junio de 1827.

Todo comienza cuando, en la tercera década del siglo XIX, tres hermanos naturales de Zaldibia (Gipuzkoa), hijos del matrimonio constituido en 1793 entre Juan Antonio Ruiz y Salas Irastorza (Lazkao, 1768) y de María Josefa Maiz Aramburu (Zaldibia, 1762) se desplazan de Gipuzkoa a Bizkaia.

Estos son los registros indexados que podemos consultar en la web del Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián del bautismo del padre y del matrimonio. Como podemos observar el primer apellido de Juan Antonio se registra de dos formas diferentes.

En 1822, 1828 y 1829 los hermanos Miguel Ignacio, Marcos Antonio y Maria Ignacia Ruiz de Salas [Sales, en alguna ocasión] Maiz contraen matrimonio en Santurtzi. Estos son los registros que podemos consultar en el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia:

Esta es la reproducción del asiento del matrimonio del primer Ruiz de Salas que se avecina en Santurtzi.

En el denominado Censo de Policía de 1826 podemos observar registrado un estadio intermedio entre Ruiz de Salas y Urrestizala. Se trata de la variante Rustizabal.

Ruistizabal

El apellido Urrustizala surge al registrar los bautismos de los hijos de Miguel Ignacio Ruiz de Salas Maiz y de Juana Josefa Ayesta Olano:

Y aquí la reproducción de la partida de bautismo de Gregorio Ysaac, el primer Urrustizala de la historia, facilitada por el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia.

Paralelamente, los hijos de Marcos Antonio y Maria Ramos Nieto son inscritos algunos con apellido Ruiz de Salas y otros con Urrustisales, e incluso con la variante Hustisola:

Por otra parte, los hijos de Maria Ignacia Ruiz de Salas Maiz y de Miguel Esteban Loñaz Chinchurrueta [y sus variantes] conservan, sin alteración, el apellido Ruiz de Salas:

Entre 1850 y 1880 se celebran cinco matrimonios de miembros de esta familia en Santurtzi y Zierbena. Desgraciadamente, el registro de matrimonio entre José Urrustizala con Manuela Tajada, celebrado probablemente en 1859 o 1860, no aparece. En consecuencia, desconocemos cómo se identificó realmente, aunque es probable que, por como aparecen registrados los bautismos de sus hijos, lo fuera con la variante Gorostizala. Para incluirlo en el siguiente listado he empleado el nombre y apellidos utilizados en su bautismo.

  • La descendencia del primero de estos cinco matrimonios (Gregorio y Felipa) es la siguiente:

Como se puede observar, las variantes del apellido son numerosas. Y, además, una misma persona Pío Juan es registrado de manera diferente en su bautismo [Urrustizala] y en su matrimonio [Urrestizala]. Esto es habitual y lo vemos en otras ocasiones en los siguientes grupos familiares.

  • La descendencia del segundo matrimonio (Vicente y Gumersinda) es la siguiente:

La mayoría de los hijos de este matrimonio se registran con el apellido Urrustizala.

  • La descendencia del tercer matrimonio (José y Manuela) es la siguiente:

Todos sus hijos se registran con el apellido Gorostizala. Se puede observar que dos hermanos (Vicente y José) contraen matrimonio con dos hermanas (Gumersinda y Manuela) y, sin embargo, sus hijos, primos entre sí, se registran con versiones diferentes del mismo apellido.

  • Los hijos del matrimonio formado por Juan Urrestizala y Eustaquia Macayo aparecen registrados en el libro de bautizados de la siguiente manera:

  • Los hijos del matrimonio formado por Agustín Urrestizala y Josefa Barroeta se registran de la siguiente manera en el libro de bautizados:

Con el tiempo, desaparece en Santurtzi todo rastro del apellido Ruiz de Salas y se impone como alternativa la variante Urrestizala frente a otras como Urrustizala o Gorostizala, esta última predominante en el vecino municipio de Zierbena.

En el Diccionario Onomástico y Heráldico de Jaime de Querexeta está incluida la variante Urrustizala (tomo IV, pág. 349). Sin embargo, a la vista de la evolución del apellido, se hace difícil aceptar que Urrustizala / Urrestizala, en cuanto a etimología, tenga relación con términos derivados de urrutz = avellano.

En el Ensayo de un padrón histórico de Guipúzcoa según sus familias pobladores de Juan Carlos de Guerra la entrada correspondiente a Salas nos reenvía a Ruiz de Salas. En ella aparece una referencia a un personaje apellidado Ruiz de Salas en Gipuzkoa en 1725.

Una exhaustiva investigación de un miembro del grupo de Facebook de aficionados a la Genealogía denominado Zumbados por la Genealogía, Francisco Javier Meléndez Valero, ha permitido remontar el linaje hasta comienzos del siglo XVII, al localizar en el Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián el bautismo en 1614 de Miguel Ruiz Salas.

El linaje se afinca y desarrolla en varias localidades de Gipuzkoa, fundamentalmente en Donostia, y durante un siglo y medio va alternando diversas versiones del apellido: Ruiz de Salas, Ruiz de Sales, Salas, Sales, etc.  Y como hemos visto, su transformación más radical se produce al pasar a Bizkaia, concretamente a Santurtzi.

Tengo que agradecer a Itziar Murua, María Jesús Nieto y Francisco Javier Meléndez Valero su colaboración para la realización de esta entrada, que espero que sea útil a los numerosos aficionados a la genealogía.

Por otra parte, Itziar Murua ha continuado investigando la descendencia, bastante prolífica, de este grupo familiar hasta la actualidad. Si tenéis interés podéis comunicaros con ella a través del grupo de Facebook Mamariga, el barrio más tradicional.

Read Full Post »

Artículo publicado en el número 105 de ensanturtzi.com en la sección Santurtzi Ezagutu: pequeños fragmentos de la historia de Santurtzi correspondiente al mes de abril y que tiene como protagonista, evidentemente, al patrón de Santurtzi, Jorge de Capadocia.

Santurtzi Ezagutu 3

Read Full Post »

Clipboard02

La entrada de hoy martes 6 de enero de 2015 es una entrada especial. Hace exactamente 940 años del primer testimonio documental, de la primera referencia escrita que se conserva de nuestro municipio, en un documento fechado precisamente un martes 6 de enero de 1075, festividad, entonces y ahora, de la Epifanía. Un bonito día para celebrar su bautismo, su aparición en la Historia, pues no hay duda de que ya existía antes de entonces.

El documento en cuestión es de sobra conocido y ya había hablado de él en otra entrada, pero hasta hace poco tiempo no había reparado en la fecha del mismo, martes 6 de enero de la era 1113, que equivale al año del Señor de 1075. Se trata de una permuta entre el obispo de Valpuesta, Munio, con anuencia del rey Alfonso VI, y el abad del monasterio de Oña, Ovidio, en virtud de la cual Munio entrega a Ovidio el monasterio de San Jorge de Somorrostro con todas sus pertenencias a cambio del de San Torcuato y las suyas. En realidad este manuscrito en latín medieval de 190 x 130 mm de tamaño es una copia del s. XIII con una escritura que imita la letra minúscula visigótica de épocas anteriores. Conserva las señales, el cordón y la funda donde se hallaba envuelto el sello.

Podemos ver la transcripción del documento, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, en la obra de Juan del Álamo, publicada en 1950 y titulada Colección diplomática de San Salvador de Oña (822-1284), en la que el autor transcribe más de 700 documentos. Uno de ellos, el número 68, se corresponde con la citada permuta. La transcripción es la siguiente:

Transcripción Documento 1075

Sería bonito poder disponer de una copia facsímil en nuestro municipio, ahora que las técnicas fotográficas y serigráficas permiten imitar fielmente el tamaño, la forma, la textura, los colores, defectos y matices del documento original.

No hay duda de que el texto ofrece una información valiosísima sobre el Santurtzi primigenio. El empleo del término monasterio aplicado en la Edad Media a las iglesias vizcaínas no implica la existencia de monjes. Monasterio se llamaba también a las iglesias propias o, posteriormente, de patronato laico. Ahora bien, en este caso no solo se llama a San Jorge de Somorrostro monasterio sino también cenobio. En terminología monástica no son términos equivalentes. En cualquier caso, no se puede ni asegurar ni negar la existencia de una comunidad monacal. No hay datos suficientes.

Respecto a la ubicación de San Jorge in insula maris in Summo rostro, la opinión más generalizada lo interpreta como una forma de indicar su extrema proximidad al mar, en la misma orilla y con las olas rompiendo en sus muros. La verdad es que no puede ser más inhóspita esta situación.

Clipboard01

En el documento se indica que se permuta San Jorge con sus parroquias y todas sus pertenencias. Esto implicaría la existencia de iglesias menores dependientes de San Jorge. Y parece ser que esto es incuestionable pues en diciembre de 1249, al pasar de Oña a las manos del Señor de Bizkaia, Diego López de Haro III, en el documento (núm. 517) cuya transcripción se puede ver en la obra arriba citada, se puede leer que Diego López de Haro cede a perpetuidad al monasterio de Oña la eglesia de Sant Esidro de Uillasant, con so solar et con quanto ha en la eglesia e con quanto pertenece a ella, que uos di en cambio por las eglesias que me diestes en Somorrostro, Sant Yurdie [o Jurdie, según otras versiones] et las otras que pertenecen a ella por trezientos marauedis.

Durante ese tiempo, entre 1075 y 1249, se hicieron obras cuyo alcance desconocemos y a las cuales pertenecería el tímpano románico que hoy se conserva en el Museo Diocesano de Arte Sacro, cuya visita recomiendo. Tenemos una reproducción al aire libre en el parque pero creo que no es el lugar adecuado. Pasa desapercibida, no se puede admirar con detenimiento ni está protegida de las inclemencias del tiempo. Bajo el pórtico de San Jorge estaría bien y sustituyendo al actual aún mejor. En el Museo de las Encartaciones, otro de obligada visita, existe otra reproducción del tímpano de San Jorge, a la que corresponde la siguiente imagen:

Tímpano San Jorge 1

Tras esta segunda permuta, San Jorge y sus dependientes pasaron a ser de patronato de los señores de Bizkaia. Juan I de Castilla y Señor de Bizkaia, por privilegio de 28 de diciembre de 1386, le hizo merced perpetua de la iglesia de San Jorge a un miembro del linaje Avellaneda, en cuyas manos estuvo este patronato laico hasta su abolición a mediados del s. XIX, pero esta ya es otra historia…

Read Full Post »

La primera entrada de este 2014 y número 100 del blog va dedicada a un vídeo que he conocido a través de la página de Antzinako en Facebook publicado originalmente en Gens Video Web, el canal genealógico.

Historia de los apellidos (carátula de video)

Se trata de un vídeo muy interesante, bastante extenso (casi 45 minutos), con un contenido muy completo y bien elaborado en general. La introducción es toda una declaración de principios: «La Historia de los apellidos es el lazo que une a los individuos a través del tiempo y la historia de la propiedad más segura de las familias».

Podéis ver este vídeo clicando en siguiente enlace: historiadelosapellidos.

Read Full Post »

Al redactar la entrada de entrada de la semana pasada recordé que había leído en algún sitio que Serantes no es el nombre original del monte que domina nuestro municipio. Como la mayoría de los santurtziarras de los siglos XX y XXI, a nuestro Serantes siempre lo hemos llamado así y pocos saben que se trata de una alteración por razones fonéticas de su nombre primitivo que se impuso a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Si bien es cierto que en la actualidad es la forma más común, la realidad es que no lo ha sido históricamente.

Parece ser que el término original es Sarantes, con A, topónimo que en Galicia y Asturias, hace referencia a promontorios desde los que se domina la costa. Goio Bañales, en su magnifico blog Somorrostro, afirma en una de sus entradas que en la mayor parte de los registros documentales más antiguos que ha podido consultar este topónimo aparece con el nombre de Sarantes. Las citas correspondientes a este topónimo, hasta donde la documentación le ha permitido llegar, no ofrecen dudas acerca de que la forma histórica es Sarantes:

  • San Pedro de Sarantes (año 1474) «…Santa Maria Madalena de Toçedo, e Sant Pedro de Sarantes, e Santa Maria de Sesto, e Sant Bartolome de Varacaldo…». (Bienandanzas. Tomo IV, Pág. 432-3).
  • Mier de Sarantes (año 1573) «…la mier de Sarantes…». A.R.Ch.V. Leg. 829-1.
  • Cueto de Sarantes (año 1574) «…el queto de Sarantes…». A.F.B. Administrativo. J-01571-1.
  • Cueto de Sarantes (año 1578) «…y por otra el cementerio de la iglesia de Santurce y el Queto de Sarantes y por otro el crucifijo de los Oyos y el Queto de Riba mayor…». A.H.M.P. Sección G-4, caja 47, nº. 1.
  • Pico de Sarantes (año 1610, en copia del s. XVIII) «…vajaron del coto de Sarantes hasta dar en el lugar de Mamariga (…) visitaron los monjones del dicho monte de Sarantes (…) y el monjon que esta devajo del pico de Sarantes…». A.F.B. Administrativo. J-01567-16.
  • Sarantes (año 1619). A.F.B. Leg. 3447, nº 4.
  • Sarantes (año 1672). A.H.P.B. Leg. 5916.
  • Atalaya del Sarantes (año 1718) «…una atalaya de dos hombres en lo alto del monte de Sarantes…». A.F.B. Pleitos y Autos. R-21, nº 124.
  • Cueto de Sarantes (año 1764) «…conformes llamarse cueto de Sarantes…».  A.F.B.. Administrativo. J-1566-2.
  • Sarantes (año 1863). R.P.P.(P). Fincas rústicas. Santurtzi.
  • Sarantes (año 1863). R.P.P.(A.Z.) Fincas Rústicas. Abanto-Zierbena.

Carlos Glaría, en su obra Santurtzi, entidad histórica, lengua y toponimia, es de la misma opinión. Entre los siglos XV y XIX, la forma documentada es Sarantes, con A, independientemente de que, esporádicamente, veamos escrito Zarantes o Zarrantes.

Afirma también que el interés de este topónimo reside en que es el único que conocemos en nuestro territorio y tampoco parece existir en Cantabria. Sin embargo, abunda en Galicia y Asturias, los dos territorios reconocidos como de mayor influencia celta, sustrato lingüístico al que parece pertenecer este topónimo y sus variantes, que se localizan en diez concellos gallegos y cinco en Asturias. En todos los casos se trata de lugares costeros, o junto a ríos importantes.

Como podemos observar, la mayor concentración se da en Galicia, para ir reduciéndose en Asturias, siendo inexistente en Cantabria y único en Bizkaia, documentado desde la Edad Media, como muestra de una isoglosa (línea imaginaria que separa dos áreas geográficas que se distinguen por un rasgo dialectal concreto) que procede del NO peninsular, la zona de mayor influencia celta.

Por su parte, Iñigo Rementeria en su obra Apellidos vizcaínos reseña el topónimo Sarantes empleado como apellido al menos desde inicios del siglo XVII, siendo el ejemplo más antiguo la partida de bautismo de Francisco Sarantes Villabasso, hijo de Marcos Sarantes, bautizado en la parroquia de Santa María de Portugalete en 1628, no apareciendo, por el contrario, el apellido Serantes, al menos en la documentación conservada, entre la que no se encuentra, desgraciadamente,  la correspondiente a la parroquia de San Jorge de Santurtzi, a causa del incendio de 1932, que calcinó los libros más antiguos.

 

Read Full Post »

Este pasado domingo Goio Bañales ha publicado en su blog Somorrostro una interesantísima entrada sobre una de las representaciones más antiguas de nuestro municipio, concretamente, un mapa de 1684.

Desde aquí recomiendo la visita de su blog, imprescindible para quienes queremos ahondar en el conocimiento del pasado de  nuestro pueblo y comarca.

Además, recomiendo también consultar las numerosas obras que ha publicado, entre las que cabe mencionar:

(1997) Mayorazgos de la villa de Portugalete.

(1999) Mayorazgos de Barakaldo.

(2001) Portugalete  en la Edad Moderna : tres estudios monográficos (concretamente el titulado  «La marina en Portugalete y su entorno en la Edad Moderna»).

(2007) Toponimia histórica de Barakaldo.

(2008) La pérdida de la toponimia vasca en el Valle de Somorrostro.

Se echa en falta alguna obra sobre Santurtzi pero seguro que con el tiempo la publicará.

Read Full Post »

Hoy, 23 de abril, se conmemora la legendaria muerte de Jorge de Capadocia, martirizado en Nicomedia en el año 303. Elevado a los altares en el año 494, en 1969, el papa Pablo VI declaró el culto a San Jorge opcional en el santoral de la Iglesia Católica, sin perjuicio de que continuara con el mismo fervor en aquellos lugares donde había sido tradicional. En Santurtzi comparte desde 1907 el patronazgo del municipio con la Virgen del Carmen.

Cuenta la tradición que la actual iglesia parroquial de San Jorge fue originariamente un monasterio fundado por unos monjes de origen inglés, que exiliados o huyendo de conflictos religiosos, fueron a recalar en la costa vizcaína, en el Valle de Somorrostro. Leyendas aparte, lo curioso es que la advocación a San Jorge es extremadamente poco frecuente en Bizkaia.

En torno a este monasterio surgiría una población de hábitat disperso y carácter rural. Durante la Edad Media y la Edad Moderna, Santurtzi fue un concejo más de las Encartaciones, con voto en las Juntas de Avellaneda. La escasa población se distribuía en barriadas de caseríos, unos más próximos a la iglesia de San Jorge, cuyos habitantes se dedicaban a la pesca y al cultivo de huertas y viñas y la cría de ganado; otros, más al interior, en donde la extracción y acarreo del mineral de hierro de los montes de Triano hasta los puertos y ferrerías era la actividad económica más importante.

En el último tercio del s. XIX, en Ortuella, al pie de las minas, se fue formando un núcleo de población que concentraba la actividad económica e industrial del Concejo. Entre tanto, la vida en lo que incluso hoy en día se denomina específicamente Santurce (el centro del pueblo, en torno a la iglesia de San Jorge), así como en los barrios más o menos cercanos (Nocedal, Urioste, Cabieces y Mamariga), seguía prácticamente inalterable, fiel a sus actividades tradicionales, la pesca y el campo. Llegó un momento en que el barrio de Ortuella, con una población netamente superior, reclamó trasladar la capitalidad municipal. La disputa concluyó en 1901 con su división en dos municipios independientes: Santurce (Ortuella) y Santurce Antiguo.

En cuanto a la cronología del topónimo, la primera mención escrita del nombre de la parroquia data del año 1075. En dicho documento, una permuta entre el obispo de Valpuesta y el abad de Oña, escrito en latín medieval, se menciona (cuarta línea) al Monasterium Sancti Georgii quod est in insula maris in Summo Rostro cum suis decaniis et parrochiis.

Posteriormente, durante la Edad Media el nombre del templo sería trascrito, entre otras formas, como Sanct Yurdie (1249).

Respecto al nombre del municipio, aparece plenamente formado a finales de la Edad Media. La grafía puede variar, pero está claro que escritos de una u otra manera, los topónimos Santurçi, Santursi, Santurse, Santurze o Santurzi se refieren al mismo lugar. Durante la Edad Moderna, Santurze sería la forma “preferida” hasta que se generalizó el uso de Santurce, que responde a la ortografía que fijó la Real Academia Española en 1815. Actualmente existen dos formas de transcribir el nombre: Santurce en castellano y Santurtzi en euskera, si bien este último término también es utilizado en castellano.

El nombre oficial del municipio también ha sufrido variaciones. Ya hemos visto que en el siglo XIX se llamaba Concejo de Santurce, y que en 1901 se dividió en dos: la parte interior (la zona minera) se denominó Santurce (Ortuella); la zona costera, Santurce Antiguo, hasta 1983, cuando pasó a ser Santurtzi. Ortuella se desprendió del término Santurce en 1979.

Así pues, atendiendo al origen etimológico del nombre del municipio, su escudo heráldico bien podría haber sido éste: en campo de púrpura (el púrpura o morado es el color con el que tradicionalmente se identifica a Santurtzi), un caballero de sable y plata, armado con una lanza de oro, montado en un caballo rampante de plata, con silla y riendas del mismo color, sobre un dragón pasante de sable y plata al que alancea en las fauces.

Read Full Post »